A continuación os dejo un anuncio publicitario que generó cierta polémica en torno al debate sobre las viejas y las nuevas masculinidades. Creo que es interesante.
El diario de clase es un recurso para la investigación en el aula, para una reflexión crítica sobre la práctica docente. No se trata de un monólogo redentor o culpabilizador, sino de un programa de investigación-acción que busca el diálogo y la crítica de alumnado, padres y compañeros. Es también una manera de abrir la escuela, el aula y el trabajo del docente a la mirada de la sociedad.
jueves, 17 de diciembre de 2020
miércoles, 16 de diciembre de 2020
Críticas a la institución escolar
"Pido perdón a aquellos maestros que en condiciones terriblemente adversas intentan volver contra la ideología, contra el sistema, y contra la rutina en la que están cogidos, las escasas armas que pueden encontrar en la historia y en el saber que ellos enseñan. Estos hombres son de la raza de los héroes. Pero son pocos al lado de cuantos (la mayoría) no tienen ni la mínima sospecha del trabajo que el sistema que los sobrepasa y los aplasta les obliga a realizar, y que, peor aún, ponen todo su corazón y todo su ingenio en realizarlo sin la más remota conciencia de ellos (¡los famosos métodos nuevos!)".
Estas críticas a la institución escolar también se reflejaron en el campo artístico. Entre otras muchas, el film "Los cuatrocientos golpes" (1959) del director francés François Truffaut, o el tema "School" que el grupo musical Supertramp publicaba en su disco "Crime of the century" de 1974. Estelle McCartney ha mezclado ambas obras en este vídeo:
-Guías para el film "Les quatre cents coups":
https://edu1d.ac-toulouse.fr/politique-educative-31/arts-et-cultures/files/400-coups-pistes-p%C3%A9dagogiques.pdf
https://www.reseau-canope.fr/atelier-val-d-oise/cinema/IMG/pdf/400coups.pdf
lunes, 7 de diciembre de 2020
Recuperar la utopía (frente a la actual distopía)
"El relato de esta vivencia, que nos devuelve a aquel mundo tan viejo de tesis, antítesis, síntesis, me sirve para anunciarles, a bombo y platillo, que la utopía es posible. Porque ya estamos viviendo una realidad distópica, y, si estamos viviendo lo distópico, ¿por qué habríamos de renunciar a lo utópico? No estoy pensando en falansterios ni en poses a lo Walden ni en menosprecios de corte y alabanzas de aldea. Si hemos llegado al universo hidrogel, la mascarilla, el miedo a morir cada vez que coges aire, la vida sin tacto, la destrucción del tejido económico, las fantasmagorías que duelen menos que la vida en directo, los programas de televisión que han pasado de hablar de lo fantástico como si fuera real a hablar de lo real como si fuera fantástico —lo flipo con Iker Jiménez—; si hemos llegado a los llamamientos de ayuda al mundo influencer y al 45% del paro juvenil, al maltrato de personas mayores y discapacitadas, si estamos a punto de dar por inaugurado el pantano de la destrucción de lo público y el hambre no va a ser un tema de novela decimonónica, digo yo, entonces… ¿por qué no volver a tener confianza en los metarrelatos emancipadores, en la razón ilustrada y en la poesía después de Auschwitz, en la verdad como horizonte de la filosofía y en el optimismo cognoscitivo? Les ofrezco una alternativa positiva al pensamiento positivo. Estoy de muy buen rollo".
Marta Sanz, Utópica, El País, 2 noviembre 2020.
miércoles, 2 de diciembre de 2020
Michel Foucault: la educación y las relaciones entre saber y poder.
Entrevista al filósofo francés Michel Foucault, autor de "Vigilar y Castigar" (1975). En la primera parte, se debate en torno a la enseñanza y las relaciones de saber y poder. Entrevista realizada por Jacques Chancel, en Radioscopie, en 1974:
Neoliberalismo. Educación y género.
Reseña crítica.
Encarna Rodríguez, "Neoliberalismo, Educación y Género. Análisis crítico de la reforma educativa española", La Piqueta, Madrid, 2001, pp. 252.
Muchas profesoras y profesores que colaboraron, desde posturas democratizadoras y de innovación curricular, en el desarrollo inicial de la LOGSE, experimentaron posteriormente la involución de la reforma educativa en el contexto de la creciente tendencia neoliberal (económica y cultural), en nuestro país, con su tendencia a exaltar la racionalidad del mercado y del individuo. Con un cierto tono autobiográfico, y resaltando la categoría de género en sus análisis, las páginas de este libro nos ayudan a comprender el progresivo desencanto o frustración de muchos de estos enseñantes que participaron en la LOGSE. Así, describe cómo, desde finales de los años 80, el debate ideológico en torno a la defensa del currículo abierto fue sustituido por un Diseño Curricular Base (1989), reducido a una cuestión técnica que pronto desincentivaría la participación del profesorado; la pluralidad de perspectivas de los inicios se vio desplazada por el dogmatismo de la corriente psicológica constructivista; el papel activo del profesorado a través de su experiencia diaria en el aula fue sepultado por los nuevos saberes expertos y su nueva terminología; las primitivas tendencias democratizadoras fueron sustituidas por el progresivo reforzamiento de las estructuras formales (equipos directivos e inspección): la “calidad en la gestión” se fue alejando de la participación.
En esta nueva agenda neoliberal se apela constantemente a la eficiencia, a una “cultura empresarial” que se proyecta sobre el sector público y que se traduce en burocratización y privatización; los problemas de naturaleza social (como la diversidad escolar o la insatisfacción laboral) se disuelven en conflictos psicológicos; las prácticas de colaboración democráticas en la escuela, que incorporaban los debates ideológicos, los saberes y propuestas de los docentes, se despolitizan. De esta forma, esta despolitización obliga a los docentes a intentar resolver, en los estrechos límites de su aula, las contradicciones sociales que la escuela pretende ignorar; o lo que es lo mismo, desarrollar la irresoluble tarea de articular el cumplimiento acrítico de un currículo oficial de corte neoliberal con la creencia en las posibilidades democráticas de la escuela. Además, el profesorado se debe concentrar en crear “situaciones de aprendizaje” en los que el alumnado ideal (los hijos de las clases medias que pueden explotar el capital cultural que le proporciona su entorno social) desarrolle sus habilidades y capacidades individuales.
En el análisis de esta reforma la cuestión del género, la presencia y participación de las mujeres en el sector educativo, se hace fuertemente visible y contribuye a su politización, a entender otras formas de liderazgo y colaboración. El género (una construccion social inestable), junto a las diferencias de clase o raza, permitiría identificar otras fuentes sociales de desigualdad, contribuiría a radicalizar y democratizar nuestras instituciones; y a la vez, como señala la autora, es “una dimensión determinante de las dinámicas curriculares y la relación escuela-sociedad”.
José B. Seoane Cegarra.
martes, 1 de diciembre de 2020
Educación e igualdad. La reforma educativa.
"Todos nos necesitamos. La imagen social que genera el sistema educativo, en cambio, tiende a jerarquizar saberes, a sobrevalorar las actividades asociadas al conocimiento abstracto y a minusvalorar el resto. Tiende a legitimar las desigualdades sociales y a generar individuos que en el tramo final del sistema educativo sienten que participan en una carrera competitiva en la que pueden triunfar, creen tener méritos que la sociedad les debe reconocer; y, por el contrario, otros que salen ya con el estigma del fracaso para el resto de sus vidas. Después, la cosa es más complicada cuando el sistema productivo no ofrece tanta cantidad de empleos de alto nivel, ni la superación de fases educativas garantiza el éxito. A medida que ha crecido el número de gente educada, se han multiplicado los mecanismos de selección y se han prolongado las carreras educativas, reproduciéndose nuevas jerarquías en las que juega un papel esencial la clase de origen.(...) A una reforma educativa no le podemos pedir que lo resuelva todo. Ni siquiera que introduzca una reflexión crítica suficiente. La reforma actual aborda sobre todo algunas cuestiones que tienen que ver con la derecha tradicional (el papel de la religión en la escuela, los excesivos privilegios de la concertada en España), pero deja en el aire buena parte del desarrollo de un sistema educativo equilibrador de desigualdades y olvida todo lo demás. Hay un problema de recursos, que no se desarrollan, y de compromiso igualitario, que no existe más allá de los eslóganes electorales. Es un pasito, pero poco más. Para poder hablar de pasos mayores se requiere, antes que nada, generar una reflexión colectiva y un movimiento social: lo habitual para conseguir cambios de gran calado".
Alberto Recio Andreu, Educación e igualdad, Mientras tanto, boletín 196, diciembre 2020.
domingo, 29 de noviembre de 2020
La educación como deber ciudadano
"El problema es que hemos encomendado al sistema educativo con todo un conjunto de tareas que no puede satisfacer por sí mismo, necesita el apoyo de toda la sociedad. Lo malo es que no sabemos bien cómo hacerlo. O no queremos, nos de-responsabilizamos. Pero igual tampoco es tan difícil. Basta con fortalecer la cultura, con reprogramar la televisión pública hacia algo menos banal, con no doblar los dibujos animados para que el inglés les sea una lengua familiar, con cuidar el lenguaje de los discursos, con que suene música clásica en espacios públicos, con revalorizar al empollón y al lector en obras de ficción, con refocalizar los usos de la tecnología. Seguro que a ustedes se les ocurren más cosas. De lo que no me cabe la menor duda es que esa es la reforma pendiente, y que nunca tendremos la educación que deseamos si no nos implicamos todos. Es también un deber ciudadano".
Fernando Vallespín, "Educación, educación...", El País, 22/11/2020
lunes, 23 de noviembre de 2020
Elogio de la rutina. Sobre la creatividad.
"Es lo que oigo un día sí y otro también: "Lo que hoy vale es la invención, la creación, la innovación, el valor añadido; inventar o morir, imaginar o pringar". Para fabricar lo material y tangible -añaden- ya está ahí la mano de obra barata de más de medio mundo. Hay que deslocalizar pues los astilleros o las fábricas de automóviles -¡que fabriquen ellos!- al tiempo que localizamos e incentivamos tanto la investigación científica en la universidad como la invención formal en el diseño. Hay que estimular todo aquello que rompe con nuestra pereza intelectual o inercia visual. Investigación+Invención=Desarrollo: ¡ésta es la fórmula!
El culto a la novedad y la invención, el anatema a lo repetitivo o rutinario, todo esto fue en su día monopolio del progresismo y la vanguardia. Hoy han cambiado las tornas y se ha transformado en el saber convencional de ejecutivos, publicistas, jefes de venta o políticos inspirados que hablan "con visión de futuro". Y así es como la escolástica vanguardista de la subversión ha cedido el paso a la escolástica empresarial de la creación.
¿Pero hay algo menos creativo (y más contradictorio) que predicar la creatividad? No sé si es siempre cierto aquello de que el fuego en el corazón produce humo en el cerebro, pero sí estoy seguro de que el explícito y voluntarioso elogio de la "creatividad" se hace un nudo con la sinapsis y acaba produciendo más cretinos que creadores" (...)
Xavier Rubert de Ventós, Elogio de la rutina, El País, 28/01/2006.
Sobre la revolución educativa impulsada por el Mercado.
"No cabe ninguna duda, a estas alturas, de la importancia que se otorga a los sistemas educativos para afrontar los retos que se vienen llamando “del siglo XXI” o de la “sociedad del conocimiento” o de “un mundo cada vez más cambiante e incierto”. En cualquier caso, se supone que afrontar dichos retos requerirá una (nueva) revolución educativa que adapte las instituciones de enseñanza, en todos sus niveles, al paradigma de la llamada “nueva educación” –cuyo profeta más mediático es, actualmente, César Bona–. En realidad, el paradigma en cuestión tiene bastante poco de nuevo, pues en realidad no es otra cosa que la traducción al lenguaje tecnocrático-pedagógico (o pedabóbico, dirá alguno) de las directrices y orientaciones que la patronal quiere implantar en la educación desde hace más de 50 años. Las sucesivas reformas que en España hemos sufrido en el ámbito educativo, desde la Ley General de Educación (LGE) de 1970 hasta la reciente Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) y, seguro, la que finalmente salga de la subcomisión parlamentaria actualmente en curso para lograr un pacto educativo, han sido pasos cada vez más evidentes para adaptar el sistema educativo a las exigencias y necesidades de los empresarios".
Carlos Fernández Liria y otros. "Más de lo mismo: viene la enésima revolución educativa" Ctxt, 21/06/2017.
Fuente: https://ctxt.es/es/20170621/Firmas/13446/educacion-pacto-carlos-fernandez-liria-olga-garcia.htm
sábado, 21 de noviembre de 2020
Debate sobre la escuela pública en la nueva ley educativa
Sobre los bulos en torno a la nueva reforma educativa: https://www.newtral.es/ley-celaa-educacion-especial-eleccion-centro/20201119/
Luces y sombras: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/11/18/luces-y-sombras-de-la-reforma-educativa/
Manifiesto por otro modelo educativo: https://eldiariodelaeducacion.com/porotrapoliticaeducativa/2020/11/16/manifiesto-por-una-educacion-transformadora-y-emancipadora-25-principios-y-propuestas/
Sobre el lugar de la Filosofía en la nueva ley: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/11/16/adversus-philosophos-breve-historia-del-descalabro-de-las-humanidades/
viernes, 6 de noviembre de 2020
I Congreso Mundial de Educación. Contra el neoliberalismo educativo.
"El experimento de la virtualidad en casa está siendo usado para colocar una disputa que no existía en febrero de 2020, entre educación presencial en la escuela versus educación virtual en casa. El capitalismo sabe que no puede suprimir de manera impune y rápida las escuelas, pero está creando el imaginario social sobre la obsolescencia de lo escolar. Ello procura dar entrada a las corporaciones tecnológicas y de contenidos educativos digitales al “mercado educativo”, lo cual va acompañado de una desinversión sostenida en la actualización y formación docente para contextos digitales como el actual".
Para más información: https://vientosur.info/en-defensa-de-la-educacion-publica-y-contra-el-neoliberalismo-educativo/
"Escuela digital y clase inversa: dos virus troyanos del liberalismo escolar"
http://www.mientrastanto.org/boletin-194/ensayo/escuela-digital-y-clase-inversa-dos-virus-troyanos-del-liberalismo-escolar
"Al promover la individualización de los aprendizajes y al atribuir más tiempo e importancia a la capacidad de usar los saberes (competencias) que a su dominio conceptual (teoría), la terna escuela digital, pedagogía inversa y enfoque por competencias responde perfectamente a estas exigencias de reducción de costes, de flexibilidad y de reorientación hacia las necesidades de la economía".
" El peligro no está en el uso ocasional de herramientas digitales o de los principios de la clase inversa, sino en erigirlos en principio pedagógico, de sistema. Porque entonces ya no estamos en el aprendizaje de la autonomía, sino en el abandono de nuestra misión pedagógica o, al menos, de lo más arduo y preciado de ella: construir saber."
Nico Hirtt.
Revista "Signos"
La revista "SIGNOS" surgió a finales de 1990, desde el CEP de Gijón, y durante siete años y a lo largo de 22 números constituyó una referencia habitual en las instituciones de formación inicial y continua del profesorado y entre los colectivos de enseñantes más innovadores.
sábado, 15 de agosto de 2020
La formación del profesorado. Entrevista a Miguel Ángel Santos Guerra.
Una muy interesante entrevista a Miguel Ángel Santos Guerra sobre la formación del profesorado, en la revista Márgenes.
miércoles, 24 de junio de 2020
MAREAS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA: PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN Y MEDIDAS A ADOPTAR PARA UNA VUELTA A CLASE SEGURA EN EL NUEVO CURSO ESCOLAR 2020-2021
VUELTA A CLASE SEGURA EN EL NUEVO CURSO ESCOLAR 2020-2021. Aquí os la dejo:
https://drive.google.com/file/d/1PKCBfmQzUO92k_g1pCL8b-Fxu1FkSCJf/view
"Empresas españolas liderando el futuro"
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el de Cepyme, Gerardo Cuerva, en la cumbre empresarial organizada por la patronal. Fuente: Público. |
miércoles, 17 de junio de 2020
Pasos para evitar el colapso ecosocial.
· Abandonar el PIB como supuesto indicador de bienestar: desarrollar un sistema de cuentas físicas para complementar los indicadores monetarios de la Contabilidad Nacional.· Socializar las compañías eléctricas y el sector bancario.· Reducir por ley el tiempo de trabajo asalariado, para redistribuirlo. Medidas de acompañamiento para redistribuir todos los trabajos (pagos e impagos).· Reforma fiscal fuertemente progresiva, con impuestos al capital, a la herencia y a las grandes fortunas.· Jubileo de deudas injustas e impagables (como se ha recordado más de una vez estos últimos años, la acumulación de capital tiene, como su reverso, la creación de deuda sin relación con la realidad biofísica y más allá de la posibilidad de reembolso).· Ingreso mínimo garantizado y esquemas de trabajo garantizado desde el sector público.· Desmercantilización de la vivienda.· Conversión industrial hacia la fabricación de bienes necesarios (hemos visto cómo las plantas automovilísticas se ponían a fabricar respiradores para las Unidades de Cuidados Intensivos; es sin duda un ejemplo inspirador…).· Reducción drástica de la movilidad motorizada; salida de la soberanía del automóvil privado; urbanismo ecológico.· Desglobalización ordenada; “constitución de redes de cooperación bio-regional basadas en relaciones sostenibles entre los ámbitos urbanos, rurales y naturales en economías (y sistemas alimentarios) resilientes de proximidad”, por decirlo con Fernando Prats.· Agroecología, agricultura de proximidad, permacultura.· Renaturalización de zonas muy extensas en campos y ciudades.· Alfabetización e ilustración ecológica a escala masiva (también aquí el despliegue informativo y pedagógico sobre el coronavirus nos da la medida de lo que tendría que ser tomarnos de verdad en serio la urgencia ecosocial).
miércoles, 27 de mayo de 2020
La escuela después de la pandemia.
¿Qué opina de los que ven esta crisis como oportunidad?
—Yo es que además de ser poco cursi soy poco optimista y pienso que esto no va “sacar lo mejor de nosotros mismos” ni va ser el cambio revolucionario que la Educación necesita. Muchas veces dudo de que ese cambio se vaya a producir algún día. Lo único para lo que está sirviendo, como dice una amiga, es para ponernos mascarillas pero quitarnos máscaras.
Sí que hay muchos docentes que han descubierto en este tiempo plataformas, aplicaciones o formas de presentar de manera distinta a su alumnado los contenidos, no les ha quedado más remedio, pero el cambio profundo en la Educación no lo va a traer esta pandemia.
Bromeaba hace tiempo que tiene gracia que sea un virus el que nos haya hecho reducir ratios y darnos cuenta de que el modelo explicación-libro-corregir no funciona, pero en el fondo, si rascas un poco, el modelo sigue de forma online. Explicamos en YouTube, mandamos ficha en LiveWorkSheet o corregimos con un Kahoot!
Lo que temo es que la Administración, poniendo al virus como excusa, vuelva con los recortes en Educación que tanto nos han perjudicado los últimos años.
lunes, 25 de mayo de 2020
¿Privatización de la escuela pública durante la pandemia?
sábado, 16 de mayo de 2020
Regreso a la escuela tras la pandemia.
«Un mundo en estado de excepción no puede pedirle a la educación normalidad»
Un mundo en estado de excepción, una vida puertas adentro, una sociedad amenazada y el distanciamiento social no pueden pedirle a la educación ni “normalidad”ni “habitualidad”. Por un lado creo que lo que nos salva es cierta ritualidad, sí, pero no una determinada repetición. Me da la sensación que dada la contingencia inesperada es hora que la educación revierta su tendencia dócil y adaptativa a las exigencias de la época anterior (el conocimiento lucrativo, la aceleración del tiempo, la híper-tecnología, el vínculo utilitario entre competencias y mercado, etc.) y pueda concentrarse en dos dimensiones poco reconocidas o bien abandonadas: por un lado la conversación a propósito de qué hacer con el mundo y qué hacer con nuestras vidas, justamente ahora que el mundo vuelve a estar en riesgo y que las vidas se han visto confinadas; por otro lado, el hacer cosas juntos que nos devuelvan el tiempo liberado: la narración, el arte, la lectura, el juego, la filosofía.
(...)Había leído tiempo atrás que en cierta literatura especializada ya se anunciaba la educación sin educadores, y me resultaba curiosa la idea, por no decir absurda. La vida en general, no solo la vida escolar, sería impensable sin maestros, sin aquellos con quienes hacernos preguntas, sin aquellos con quienes pensar en voz alta, sin poder escuchar la narración de lo ancestral y no solo de las novedades, sin tener otras referencias adultas fuera de los padres, sin reunirse alrededor de lo público, sin aprender los modos artesanales en que se construyen los saberes, sin ser cuidados y sin la experiencia de la igualdad. Esto define no solo la necesidad de una figura sino también la necesidad de un espacio como las escuelas.(...)Tengo la sensación que durante la pandemia de lo que se trata en educación es solo de hacer hacer, de mantener ocupados a los niños y los jóvenes, de replicar horarios y rutinas. Como si pudiéramos reconcentrarnos en un mundo que está en aislamiento y olvidarnos de lo que nos angustia y conmueve. Así vistas las cosas, así condensadas, es factible que la imagen del educador quede completamente desdibujada, sea una suerte de parodia de sí misma, o bien ofrezca a algunos desapasionados por la formación la salida tan buscada a su propio hartazgo.
domingo, 10 de mayo de 2020
La escuela durante la pandemia. Entrevista a F. Tonucci.
"Desde mi punto de vista y refiriéndome principalmente a la experiencia italiana, el error fundamental de la escuela es el de haber querido demostrarse a sí misma, a las familias y a los alumnos que nada ha cambiado, que se puede proceder como antes con lecciones y deberes para casa, continuando con el programa y utilizando los libros de texto. Lo único que ha cambiado es el medio y el lugar, ya no hay presencia del docente, ni de los compañeros, ni de la escuela y el aula, solo el ordenador e internet. Y naturalmente no funciona. (...)Podría ser una ocasión preciosa para recrear una magnífica colaboración entre la familia y la escuela y proponer a los alumnos, según los diversos niveles de edad, todo tipo de actividades familiares: desde cocinar a la fotografía, de la lectura en alta voz a las actividades artísticas con material que tengamos por casa, de la lectura del periódico al video. Además de fomentar experiencias para estudiar y explorar, según las exigencias de las diversas disciplinas escolares".
jueves, 7 de mayo de 2020
Manifiesto por otra educación en tiempos de crisis. 25 propuestas.
Un grupo de pedagogos y sociólogos de la educación, pertenecientes al "Foro de Sevilla. Por otra política educativa", han firmado recientemente (24/04/2020) un Manifiesto en el que proponen una serie de consideraciones y propuestas para enfrentar la actual situación de crisis sanitaria en el campo educativo.
Manifiesto por otra educación en tiempos de crisis: 25 propuestas.
Firmado por: Julio Rogero, Jaume Martínez Bonafé, Jaume Carbonell y José Gimeno Sacristán.
miércoles, 29 de abril de 2020
El docente hiperconectado
- Demasiadas horas frente a la pantalla del ordenador pueden pasarnos factura: dolores de cuello, espalda, piernas, vista cansada. Evita, en la medida de lo posible, esta sobrecarga. Pon límites, ponte límites.
- Si tienes personas a tu cargo puedes pedirte un permiso por cuidado de familiares.
- Si padeces una enfermedad que te impide trabajar puedes darte de baja.
- Si estás de permiso o de baja y tu equipo directivo te presiona para que te des de alta o trabajes, niégate y denúncialo.
- Trabajar desde casa hace que los límites entre el tiempo de trabajo y el tiempo libre se difuminen. Al recibir correos del alumnado, familias o directivas a cualquier hora del día (y contestarlos), corremos el riesgo de encontrarnos con una jornada laboral de 24 horas. Tenemos derecho a la conciliación y al descanso: además de atender a decenas o centenas de estudiantes tenemos vida propia. Por eso te recomendamos que no abras ni contestes correos o mensajes fuera de tu horario y que te planifiques la jornada para no trabajar más horas de las que te corresponden. Igualmente, pedimos a las directivas que no manden mensajes al claustro durante los fines de semana ni fuera de horario laboral. Hace dos semanas enviamos un escrito a las Delegaciones Territoriales con este malestar y exigiendo el derecho a la desconexión.
viernes, 6 de marzo de 2020
Nuevo proyecto de ley educativa
Sobre el "Pin Parental".
domingo, 1 de marzo de 2020
Huelga del 4 de marzo contra el "decreto de escolarización" de la Junta de Andalucía.
jueves, 27 de febrero de 2020
Poesía visual: Susana Blasco, Joan Brossa, Edu Barbero. Juan Rosco y Cuca Canals
Existen formas de practicar la actividad filosófica invitando a la reflexión a partir de las imágenes. Muchas veces la fuerza expresiva de las imágenes puede enseñarnos a comprender mejor la realidad, o, al menos, a sugerir preguntas y paradojas que nos ayuden a interrogarla. Porque vivimos en un mundo de imágenes, pero ¿se puede mirar la realidad desde otra perspectiva? ¿nos pueden hacer pensar las imágenes, o sólo son un objeto más de consumo rápido?
La poesía visual es una forma de trabajar las imágenes y la reflexión que nos invita a mirar a lo más común, a los objetos cotidianos, con una perspectiva que
Para saber más:
https://pvenelauladefilosofia.jimdofree.com/el-poema-visual-de-la-semana/archivo-todos-los-poemas-aqu%C3%AD/
https://www.rtve.es/play/videos/la-aventura-del-saber/aventuracentropoesiavisual/2955986/
https://www.youtube.com/watch?v=tMLP9N_ycvg
http://www.chemamadoz.com/
https://www.boekvisual.com/medrano
Mail-Art: "Más allá de las fronteras/Beyond the borders"
Sobre el Arte-Postal, ver https://youtu.be/N--DJIHdIW0
FORMATO: Tarjeta postal.